Consulta lactancia materna
  • Home
  • Quienes somos
  • Que ofrecemos
  • F.A.Qs. de Lactancia
  • Contacto
  • LactaBlog
  • Links lactancia

Experiencias...

29/1/2014

1 Comentario

 
Este es el relato de una mamá a la que las cosas al inicio no le resultaron tan fáciles, y mas allá de los halagos (exagerados!) que agradezco de corazón, el motivo de este post es transmitir que, aunque a veces las cosas no vayan como esperábamos, con ganas y apoyo la lactancia siempre puede ser algo súper bonito y disfrutado! 
Gracias Estela por permitirnos compartir tu experiencia!


Soy mamá de una niña maravillosa llamada Lia que ahora tiene 19 meses.  Descubrí a Paula por casualidad en el servicio de Urgencias del Hospital de Nens de Barcelona, donde desde hace unos meses han reforzado su apoyo a la lactancia materna creando un grupo de lactancia liderado por ella. Desde entonces, allí donde se habla de ella, he querido escribir para plasmar mi enorme gratitud por solucionar mis problemas iniciales y regalarnos a mi hija y a mí una bonita historia de lactancia con final feliz.

Mi experiencia con la lactancia materna fue una carrera de obstáculos que afortunadamente conseguí superar gracias a Paula y sobre todo a su cariño, su cercanía y su APOYO. Desde siempre tuve muy claro que quería dar lactancia materna a mi hija pero desgraciadamente el inicio de la lactancia no fue tan fácil ni tan maravilloso como me esperaba. Y eso que me preparé casi como una profesional: el libro ‘Un regalo para toda la vida’, artículos de Carlos González, charla prenatal en uno de los Grupos de Lactancia de Alba,… 
Pero Lia nació pequeñita y con frenillo sublingual así que no podía mamar bien y no subía de peso. En la clínica donde nació se negaron a realizar la intervención quirúrgica del frenillo (absolutamente incomprensible porque es de lo más sencillo) y me redireccionaron a mi pediatra. Así que el agarre fundamental y tan importante de los primeros días se nos complicó y como le era imposible mamar tampoco me subía la leche y Lía evidentemente no se alimentaba bien ni engordaba como marcan unas tablas absurdas en las que se valora que a los 7 días de vida un bebé ha de haberse recuperado y estar en su peso de nacimiento. No 10 ni 12 días, no, exactamente 7!!!! ¿Qué tontería verdad?  Sin tener en cuenta la naturaleza de cada bebé, ni su apetito, ni sus horas de sueño…en definitiva sin contemplar su ritmo vital. Evidentemente Lia recuperó su peso pero tardó más…unos 15 días. Sólo necesitaba un poquito más de tiempo, nada más, para engordar y convertirse en un bebé bolita total.

Desgraciadamente esta situación se convirtió en una ALARMA MUNDIAL en nuestra primera visita al CAP y en mi alrededor (incluidas algunas enfermeras y doctoras) lo único que me transmitían era presión y nervios. Yo estaba perdida y me sentía culpable pero no sabía qué hacer… Me asusté mucho al escuchar la palabra deshidratación y con los 5 días de Lia nos fuimos a probar suerte al Hospital de Nens y así por azar (era miércoles y ese era uno de los días que estaba en Urgencias) se cruzó en nuestro camino Paula. Me tranquilizó, me abrazó, me ayudó,…en definitiva me reconfortó, algo que en esos momentos es VITAL. Después le realizó la intervención del frenillo sublingual que como os comentaba fue de lo más sencilla y rápida. Y lo mejor: por primera vez mi hija pudo mamar durante más de 3 minutos. 
Después vino una mastitis, varias obstrucciones,… pero me sentía segura porque contaba con respuestas y un gran apoyo. Tengo grabada la conversación con Paula cuando estuve a punto de ‘tirar la toalla’ en plena mastitis…lo mal que se pasa y cómo duele!!!!  Yo no podía más pero ella me animó a seguir, a intentarlo por última vez, que confiase en ella que lo primero era curar la mastitis y después con tranquilidad yo tomase la decisión de seguir o de rendirme. Y la mastitis se curó y seguí adelante porque es un camino difícil pero merece muchísimo la pena. En el fondo quería convencerme que acabaría disfrutando de esa experiencia y así fue!! Quién me iba a decir a mí esos primeros días que en el destete iba a echar de menos esos momentos, y sí creo que me costó más a mí que a mi pequeña desprenderme de ese momento tan mágico e intenso entre nosotras con esos ojitos mirándome y clavados para siempre en mi retina…
Muchas gracias Paula por esos nueve meses de lactancia que pude regalarle a mi hija.
A todas las futuras mamás y mamás recientes decididas a lactar a sus hij@s sólo puedo deciros que tenemos mucha suerte de poder contar con ella!

Estela


1 Comentario

La lactancia salvaje (Laura Gutman)

15/7/2013

0 Comentarios

 
Esta entrada contiene un texto de Laura Gutman, una mujer que mas de una vez ha sabido poner en palabras lo que muchas mujeres y madres sentimos, necesitamos, y que en más de una oportunidad nos ha ayudado a buscar más allá cuando las cosas no van bien, aunque todo se vea bien por fuera...Esperamos que lo disfruten!

"La mayoría de las madres que consultamos por dificultades en la lactancia estamos preocupadas por saber cómo hacer las cosas correctamente, en lugar de buscar el silencio interior, las raíces profundas, los vestigios de femineidad y apoyo efectivo por parte de los individuos o las comunidades que favorezcan el encuentro con su esencia personal.

La lactancia es manifestación pura de nuestros aspectos más terrenales y salvajes que responden a la memoria filogenética de nuestra especie. Para dar de mamar sólo necesitamos pasar casi todo el tiempo desnudas, sin largar a nuestra cría, inmersas en un tiempo fuera del tiempo, sin intelecto ni elaboración de pensamientos, sin necesidad de defenderse de nada ni de nadie, sino solamente sumergidas en un espacio imaginario e invisible para los demás.

Eso es dar de mamar. Es dejar aflorar nuestros rincones ancestralemente olvidados o negados, nuestros instintos animales que surgen sin imaginar que anidaban en nuestro interior. Es dejarse llevar por la sorpresa de vernos lamer a nuestros bebés, de oler la frescura de su sangre, de chorrear entre un cuerpo y otro, de convertirse en cuerpo y fluidos danzantes. 

Dar de mamar es despojarse de las mentiras que nos hemos contado toda la vida sobre quienes somos o quienes deberíamos ser. Es estar desprolijas, poderosas, hambrientas, como lobas, como leonas, como tigresas, como canguras, como gatas. Muy relacionadas con las mamíferas de otras especies en su total apego hacia la cría, descuidando al resto de la comunidad, pero milimétricamente atentas a las necesidades del recién nacido.

Deleitadas con el milagro, tratando de reconocer que fuimos nosotras las que lo hicimos posible, y reencontrándonos con lo que haya de sublime. Es una experiencia mística si nos permitimos que así sea.

Esto es todo lo que necesitamos para poder dar de mamar a un hijo. Ni métodos, ni horarios, ni consejos, ni relojes, ni cursos. Pero sí apoyo, contención y confianza  de otros (marido, red de mujeres, sociedad, ámbito social) para ser sí misma más que nunca. Sólo permiso para ser lo que queremos, hacer lo que queremos, y dejarse llevar por la locura de lo salvaje. 

Esto es posible si se comprende que la psicología femenina incluye este profundo arraigo a la madre-tierra, que el ser una con la naturaleza es intrínseco al ser esencial de la mujer, y que si este aspecto no se pone de manifiesto, la lactancia simplemente no fluye. No somos tan diferentes a los ríos, a los volcanes, a los bosques. Sólo es necesario preservarlos de los ataques.

Las mujeres que deseamos amamantar tenemos el desafío de no alejarnos desmedidamente de nuestros instintos salvajes. Lamentablemente solemos razonar y leer libros de puericultura, y de esta manera perdemos el eje entre tantos consejos supuestamente “profesionales”.

La insistencia social y en algunos casos las sugerencias médicas y psicológicas que insisten en que las madres nos separemos de los bebés, desactiva la animalidad de la lactancia. Posiblemente la situación que más depreda y devasta la confianza que las madres tenemos en nuestros propios recursos internos, es esta creencia de que los bebés se van a malacostrumbrar si pasan demasiado tiempo en nuestros brazos. La separación física a la que nos sometemos como díada entorpece la fluidez de la lactancia. Los bebés occidentales duermen en los moisés o en los cochecitos o en sus cunas demasiadas horas. Esta conducta sencillamente atenta contra la lactancia. Porque dar de mamar es una actividad corporal y energética constante. Es como un río que no puede parar de fluir:  si lo bloqueamos, desvía su caudal.

Contrariamente a lo que se supone, los bebés deberían ser cargados por sus madres todo el tiempo, incluso y sobre todo cuando duermen. Porque se alimentan también de calor, brazos, ternura, contacto corporal, olor, ritmo cardíaco, transpiración  y perfume. La leche fluye si el cuerpo está permanentemente disponible. La lactancia no es un tema aparte. O estamos madre y bebé compenetrados, fusionados y entremezclados, o no lo estamos. Por eso, dar de mamar equivale a tener al bebé a upa, todo el tiempo que sea posible. No hay motivos para separar al bebé de nuestro cuerpo, salvo para cumplir con poquísimas necesidades personales. La lactancia es cuerpo, es silencio, es conexión con el submundo invisible, es fusión emocional, es entrega.

Dar de mamar es posible si dejamos de atender las reglas, los horarios, las indicaciones lógicas y si estamos dispuestas a sumergirnos en este tiempo sin tiempo ni formas ni bordes.  También si nos despojamos de tantas sillitas, cochecitos y mueblería infantil, ya que un pañuelo atado a nuestro cuerpo es suficiente para ayudar a los brazos y las espaldas cansadas. Incluso si trabajamos, incluso si hay horas durante el día en que no tenemos la opción de permanecer con nuestros bebés, tenemos la posibilidad de cargarlos en brazos todo el tiempo que estemos en contacto con ellos. 

Es verdad que hay que volverse un poco loca para maternar. Esa locura nos habilita para entrar en contacto con los aspectos más genuinos, inabordables, despojados, salvajes, impresentables, sangrantes de nuestro ser femenino. Así las cosas, que nos acompañe quien quiera y quien sea capaz de no asustarse de la potencia animal que ruge desde nuestras entrañas". 

   

                                                                                      Laura Gutman

0 Comentarios

Bienvenida Blanca!

4/5/2013

0 Comentarios

 


¡Mi niña ya está aquí! “¡Ay mi niña!” fue lo que dije cuando la vi nacer y la abracé en mi pecho…

Cuanto tiempo esperándote, queriéndote..

El miércoles 17 de Abril a las 4.10h parí a Blanca, ella, mi cuerpo, la propia vida me ayudaron a dar a luz. 

Fue un intenso y precioso parto en casa, acompañado con mucho amor y respeto por su papá y por un equipo fantástico de profesionales. ¡Gracias Kike y gracias Nèixer a casa!

Día a día vamos pintando juntas ese lienzo en blanco que preparamos durante el embarazo. Ahora todo es nuevo, diferente…está por construir. 

Quiero agradecer a todas esas mujeres que me han acompañado durante el embarazo. Esa energía potente, propia de nuestra condición, necesaria para mi camino hacia la maternidad. Todos esos encuentros, conversaciones, sesiones de yoga, sinceridad, experiencias… que importante es reunirnos y compartir!

A mis compañeras de Moltpekes, que magníficas profesionales y personas, mujeres, madres, amigas.. emprendedoras, luchando por lo que creen, por lo que les gusta y sobretodo intentando conciliar esa vida laboral con sus familias, sus pequeños… ¡Deseo seguir teniéndoos cerca!

Y que deciros de Blanca, preciosa, sensible,..mamando mientras escribo…su carita redonda llena de leche por las mejillas…enamorándome más cada día que paso con ella..




Besos, 




Esther

0 Comentarios

Feliz aniversario Moltpekes!!!!

16/4/2013

0 Comentarios

 
 
Este mes de abril MOLTPEKES cumplirá su primer año y lo queremos celebrar con todos vosotros de una manera muy especial.

En MOLTPEKES todo el equipo trabaja para que los más pequeños de la casa y sus familias puedan disfrutar de un crecimiento saludable y feliz. Desgraciadamente no todos los niños y niñas de nuestro país gozan de salud, y ellos y sus familias tienen que pasar hospitalizados una parte de infancia.

Los Payasos de hospital PALLAPUPAS se encargan de hacer estas estancias más agradables ayudando a los niños y sus familias a dejar de lado el dolor y el sufrimiento para volver a ser niños y niñas capaces de reír.

Es por eso que el próximo día 23 de abril, día de Sant Jordi, hemos organizado una venta de libros solidaria con la ONG PALLAPUPAS. Este Sant Jordi durante todo el día, en la Plaza Octavia encontrarán una parada de MOLTPEKES donde podrá comprar el cuento "El camaleón enfadado" escrito por nuestra compañera Elena Angulo y todos los beneficios de la venta de este cuento irán destinados a Pallapupas, para que puedan seguir ofreciendo sonrisas a los niños hospitalizados.

Desde aquí os queremos animar a todos y todas a participar de esta actividad solidaria y así celebrar con nosotros este primer aniversario de MOLTPEKES.

Además, hemos organizado muchas charlas y talleres para toda la familia,  puedes consultar temas y fechas en www.moltpekes.com

FELICIDADES MOLTPEKES!!!!!
0 Comentarios

Felicitaciones Esther!!!

27/10/2012

1 Comentario

 
Hoy esta entrada va dedicada a mi amiga y compañera Esther Guerrero que ya es IBCLC!!! Después de muchos años de trabajo y formación como asesora, hoy es Consultora Certificada en Lactancia Materna fruto de su esfuerzo, trabajo y experiencia y de haber pasado un duro examen que es lo que se exige para conseguir esta certificación, así que hoy quiero darte mis felicitaciones con todo mi cariño y desear que sigas siendo la excelente persona y asesora de Lactancia que siempre has sido pero con un título mas, merecidísimo y super gratificante para seguir trabajando en conseguir mas y mejores lactancias para todas las madres!!!
Te quiero mucho!!! 
Paula
1 Comentario

Novedades Moltpekes

12/9/2012

0 Comentarios

 
- YOGA PARA MAMÁS Y BEBÉS: inicio del curso 2012-13 a cargo de Anna Santos (Yoga mamás y bebés)

* Charla informativa inaugural: lunes 17 de septiembre a las 18 hs en Moltpekes (inscripción previa, plazas limitadas)

* Yoga mamás y bebés (hasta 1 año): miércoles de 12 a 13,30 hs (inicio 19/9)

* Yoga para embarazadas: jueves de 18,30 a 20 hs

Para mas información: info@moltpekes.com / 936750259


- TALLER PARA EMBARAZADAS: "Preparándome para una lactancia feliz"
4 sesiones semanales, lunes de 18 a 19 hs (inscripción previa, plazas limitadas)
Coste del taller 50€. Inicio próximo taller: lunes 24 de septiembre

1ª Sesión (24/9): Presentación del taller. ¿Por qué amamantar? Mitos y falsas creencias. Anatomía básica de la glándula mamaria y fisiología de la lactancia.

2ª Sesión (1/9): Claves para un buen comienzo. Posición y agarre correctos. Características de las tomas. Los primeros días, papel del padre. Práctica de las posiciones y agarre.


3ª Sesión (8/9): Brotes de crecimiento. Problemas más frecuentes con la LM y cómo solucionarlos. Práctica de las posiciones y agarre. 

4ª Sesión (15/9): Vuelta al trabajo y destete. Entorno familiar y apoyo a la lactancia materna. (Venir acompañados de un familiar o amigo próximo que pueda hacer de soporte con la lactancia, a parte del padre) Despedida del taller.


Para mas información: info@moltpekes.com / 936750259


- TALLER DE MASAJE INFANTIL
Inicio próximos talleres: martes 25 de septiembre (martes de 17,30 a 19 hs) y jueves 27 de septiembre (jueves de 10,30 a 12 hs)
5 sesiones semanales, grupos limitados a 5 familias por taller. Coste del taller: 120€ por familia


Para mas información: info@moltpekes.com / 936750259

- PACKS REGALO MOLTPEKES
Si tienes una amiga o familiar embarazada y estás pensando en hacerle un regalo útil y bonito, aquí te ofrecemos algunas opciones:
- Cojín de lactancia
- Taller de lactancia materna
- Taller de masaje infantil
- Consulta individual de lactancia /pediátrica
- Clases de yoga para embarazadas
También puedes combinar algunas de las opciones y beneficiarte de un 10% de descuento!
0 Comentarios

Nació Pablo!!!!

12/9/2012

0 Comentarios

 
El pasado martes 4 finalmente Pablo llegó a nuestra familia, bastante antes de lo pensado y con algunas sorpresas que nos pusieron a prueba una vez mas. 
Después de un rápido y maravilloso parto a las 36 semanas de embarazo, él comenzó a tener dificultades para respirar y volvimos a vivir (como pasó al nacer Julián) la angustia de la separación, el ingreso a neonatología, oxígeno, sondas, pinchazos, vías, fototerapia.....todo lo contrario a lo que uno imagina y quiere para su hijo recién nacido. 

Pablo, a pesar de los intentos, no pudo tomar el pecho hasta las 12 horas de vida cuando su dificultad para respirar mejoró y entonces sí logró engancharse, y hemos pasado 5 días de idas y vueltas las 24 horas a la unidad de neonatos para tenerlo piel a piel y ponerlo al pecho cada vez que él quisiera.....con sondas, con vías, bajo la luz.... Todo es posible!!!!

Y al fin ya estamos en casa los cinco juntos disfrutando de esta familia que es lo mas hermoso que me dio la vida, y disfrutando, por tercera vez, de una lactancia feliz.
0 Comentarios

Novedades Moltpekes!

29/5/2012

1 Comentario

 
Con motivo de la reciente inauguración de Moltpekes y aprovechando la celebración de La setmana en Blanc de Sant Cugat (28 de mayo al 2 de junio), hemos lanzado algunas promociones que quisiéramos compartir también desde Lactamos:
* 50% de descuento en todas las consultas (pediatría, lactancia, homeopatía)
* 30% en los talleres de masaje infantil.
* Pack de posparto: masaje relajante + 3 sesiones reeducación del suelo pélvico: 65 euros.

* 10% de descuento en cojines de lactancia

Y el día 2 de junio (La Nit en Blanc) estaremos en el carrer Major desde las 17h hasta las 24h.


Además el próximo mes de junio iniciaremos talleres grupales de masaje infantil y de postparto, y charlas gratuitas un sábado al mes!!!


Los esperamos!

Paula y Esther
1 Comentario

Moltpekes

25/3/2012

1 Comentario

 
Desde hace mucho tiempo, incluso antes de que la vida nos cruzara, las dos soñábamos con lograr hacer lo que nos gusta de la mejor manera posible, con conocimiento y experiencia pero también con tiempo, cariño y dedicación. 
De a poco fuimos dándole forma a esa idea, primero desde nuestros propios trabajos en el CAP intentando ofrecer, dentro de las posibilidades, un espacio de escucha, intercambio, contención, ayuda..... luego con lactamos ofreciendo visitas a domicilio que nos permiten conocer el entorno y dar un apoyo mas profundo y cercano. Ahora nuestro sueño ha ido aun mas allá y aquel proyecto tantas veces anhelado se hace realidad: moltpekes reúne en un mismo sitio un espacio de atención integral a las familias desde una mirada profesional pero sin olvidar las necesidades de muchos padres y niños de sentirse a gusto, contenidos, respetados, comprendidos y escuchados sin urgencias ni arrebatos, con posibilidad de atender sus dudas y consultas en un ambiente cálido, confortable. Y así comenzamos, de a poco, con esfuerzo, pero con muchas ganas de dar lo mejor de nosotras en este soñado emprendimiento. Los esperamos en Carrer Major 36 Planta 1. Sant Cugat del Vallès. www.moltpekes.com
1 Comentario

¿Por qué doy de mamar?

2/2/2012

1 Comentario

 
He aquí un fragmento de un escrito precioso de Myriam Moya a quien agradezco de corazón por haber sabido poner en palabras lo que tantas madres sentimos y por permitirme compartirlo, y les invito a leerlo completo en su blog: www.enminusculas.com; vale la pena!!!! 

¿Por qué doy de mamar?

Yo no doy de mamar porque lo recomiende la OMS, ni porque sea lo mejor para mí, ni para prevenir la osteoporosis, ni en su momento porque quisiera evitar la depresión post-parto, ni para que mi bebé esté más san@ que otr@s o prevenga ciertas enfermedades en el futuro.

Yo no doy de mamar para oponerme a las hermanas que dan biberón, ni para ganarle ninguna batalla a la leche de fórmula, ni porque sea una moda o no esté de moda y me guste ir a la contra.

Yo doy de mamar porque desde que te concebí Zambra estoy enamorada de ti, porque 16 meses después de tu nacimiento sigo sin encontrar otra manera más hermosa de decirte que te quiero, que estoy aquí para ti cada vez que me necesites.

Yo doy de mamar porque me da la gana, porque me sale de la teta, porque me parece una simbiosis increíble la que hemos logrado, porque jamás me sentí más productiva, ni más nutritiva, ni más receptiva, ni más recíproca, ni más tuya, ni más mía.

Yo doy de mamar porque me hace feliz, porque te hace feliz, porque me permite bailar contigo en la quietud del atardecer, en la penumbra de la primera hora del día, bajo la rabiosa energía de la luz del sol o en el cobijo de la Sombra (la real y la propia).

Yo doy de mamar porque la naturaleza está ahí, porque no necesito controlar nada, porque me permite reencontrarme con generaciones de mujeres dentro y fuera de mi familia, porque estoy re-naciendo y es tan hermoso.

Yo doy de mamar porque es algo vital, mágico, irrepetible, porque no ha sido un camino fácil pero ha valido la pena, porque hemos aprendido mucho juntas: yo de ti y tú de mí.

Yo doy de mamar porque soy tenaz, testaruda, cabezota, perseverante, capaz, porque soy lúbrica e intuitiva, porque con mi leche te trasmito la energía femenina que va de madres a hijas de generación en generación: el río de la vida.

Yo doy de mamar porque existen las jeringas y los sacaleches y los cirujanos expertos en frenillos submucosos y los antibióticos y los probióticos y las IBCLCs y la fuerza del grupo… y una voz amiga detrás de un teléfono, gràcies maca.

Yo doy de mamar porque hay un hombre que completa el triángulo, un gran padre que no tiene celos, un compañero de vida que apoyó mi decisión cuando fue cuestionada, que ha comprendido, que ha otorgado, que ha sido mi hombro en los momentos bajos, mi Dj, mi “amo de casa”, mi cocinero, mi enamorado, nuestro proveedor de Futuro.

Yo doy de mamar porque existe el Jazz, el Blues, porque mis senos han fluido durante horas escuchando la aguja arañar el vinilo, porque Ladies Sings the Blues, porque amo la noche y dormirte cada día al pecho es un gustazo y no una rutina.

Yo doy de mamar porque mis tetas son hermosas, increíbles, invencibles, porque no tienen vergüenza alguna de amamantarte libremente cuando lo necesites, estén donde estén.

Yo doy de mamar porque cada vez que me buscas en el lecho me siento tan loba, tan fuerte, tan mujer, tan madre, tan libre, tan yo….


(continuar leyendo en http://www.enminusculas.com/2011/05/my-favourite-things-por-que-doy-de.html)

Gracias también Flavia por habérmelo enviado!!!!

1 Comentario
<<Anterior

    Autores

    Paula y Esther

    Archivos

    January 2014
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    October 2012
    September 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    December 2011
    November 2011

    Categorias

    All
    Bienvenida
    Consulta En Sant Cugat
    Lactancia
    Lactancia En Tandem
    Lactancia Y Cesárea
    Moltpekes
    ¿Por Qué Doy De Mamar?
    Producto Ideal

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.